Skip to main content
 

Armonia
Namaste
Yoga

 

NATALIA BAHÓNA
compañamiento Personal

PROGRAMA DETOX


Vivir tu menopausia con calma es posible


Existen muchos mitos alrededor de este periodo de nuestras vidas, y la experiencia personal de muchas mujeres cuando van al médico hablando de los problemas que les genera este cambio en sus cuerpos, es la de profesionales que les dicen que “es normal”. Y después les recetan ansiolíticos o antidepresivos.


Las fluctuaciones emocionales, incluida la ansiedad, son naturales, pero la angustia también es producto de un mundo que no nos deja transitar este periodo con la calma que necesitamos y merecemos.


Con este programa detox, aprenderás a vivir en paz dentro de este cuerpo que cambia: calmarás tu mente y amarás en quién te estás convirtiendo en esta nueva etapa de tu vida. Aprenderás a simplificar tu rutina, eliminar preocupaciones innecesarias y a gestionar las relaciones contigo misma y con los demás para que sean satisfactorias y equilibradas .

En el programa detox encontrarás:

Acompañamiento integral:

un seguimiento personalizado de tu proceso, prestando atención no solo a tus cambios corporales, sino también a tus situaciones y a tu situación personal (¡no todas partimos del mismo sitio, ni tampoco con las mismas dificultades!


Tiempos personalizados:

nuestra meta es que alcances el equilibrio interior y exterior, pero esto no es una competición. Cada una tenemos nuestros tiempos, y hay que respetarlos. No sentirás que estás yendo demasiado rápido o demasiado despacio: no hay presión.


Movimiento físico restaurativo:

el yoga es una disciplina que no solo trabaja la elasticidad, la fuerza y el equilibrio, sino que es profundamente beneficioso para muchísimas dolencias, muchas de ellas relacionadas con la menopausia. El dolor de espalda, de cervicales, la artitis o las digestiones pesadas son solo unas de las pocas molestias que el yoga aminora.


Meditación y atención consciente:

mediante esta práctica, adquirirás herramientas que te permitirán gestionar situaciones y momentos de estrés de una forma más calmada y atenta. Poco a poco, notarás que eres capaz de entender tus emociones. La ira, la rabia o la angustia no son malas: son movilizadoras y nos avisan de peligro, por lo que no debemos eliminarlas de nuestra vida, pero aprenderás a transitarlas y entenderlas de manera que no te bloqueen o te afecten en exceso. La meditación y la atención consciente te ayudarán a escuchar a tu cuerpo: a vivir la alegría en plenitud y a poner límites cuando las señales de tu organismo dice

basta

.

Programas de Yoga y Mindfulness para el Bienestar Integral

 

PROGRAMA EMPRESAS

Para conseguir equipos unidos y compenetrados que saquen grandes proyectos adelante

Ningún proyecto o empresa sale adelante sin un buen trabajo en equipo en el que todos sus componentes están comprometidos con dar lo mejor de sí. Por ello, es de especial importancia que los miembros del equipo se conozcan bien, entiendan cuáles son las habilidades y los puntos flacos de los demás, y sepan comunicarse asertivamente.


Los trabajadores en un entorno estable y sin disputas dan mejores resultados y son más felices. Cuando las condiciones se deterioran, su compromiso decae, y los proyectos fallan.


Con el programa para empresas, los equipos pueden disfrutar de talleres o convivencias de integración en las que reforzar las relaciones personales y aprender a gestionar el estrés, los malos entendidos y las trifulcas internas.


Para el programa empresas, existen dos modalidades:


- Talleres in situ

- Convivencias


En ambas, los equipos trabajarán con distintas técnicas propias del yoga y el mindfulness, mediante una fusión de las filosofías orientales más antiguas y los ejercicios occidentales más modernos de la atención plena.


En este programa, los equipos trabajarán mediante distintas prácticas.


- Yoga: esta práctica milenaria moviliza todo el cuerpo, pero también la mente y las emociones. Adaptando las

asanas

(así llamamos a las posturas de yoga) al nivel de cada practicante, se consigue que las personas centren su mente y desbloqueen puntos de su cuerpo que acumulaban estrés. Además, ayuda a entrar en un estado de tranquilidad y atención calmada, ambas cosas necesarias para poder trabajar la gestión de conflictos desde la asertividad.


- Atención consciente:  también llamada mindfulness, esta técnica nos proporciona herramientas para estar en el aquí y ahora. En el mundo de hoy, vivimos muy pendientes del futuro, y al mismo tiempo nos cuesta soltar el pasado. Esto hace que aumenten nuestros niveles de estrés por el tiempo que se nos escapa de entre los dedos, pero también que guardemos rencores y penas pasadas que podemos superar con calma y recursos que proporciona la atención consciente.


- Caminata consciente: ya sea en exterior o en interior, esta forma de caminar, más pausada y atenta, nos sirve para que nuestra mente interiorice todo aquello que ha aprendido mediante las enseñanzas del mindfulness. Pensamos mejor en movimiento: desde antaño, conventos y palacios han tenido grandes jardines para que los dirigentes pudieran debatir y tomar decisiones paseando. Cuando nos movemos, la mente también lo hace, pero desde un estado de calma distinto a las tensiones que nos puede provocar

“quedarnos mirando al techo”.


- Seitai: disciplina de origen japonés, el seitai es una herramienta excelente para mejorar la comunicación asertiva con las personas que nos rodean. Mediante distintos movimientos que nos llevan a abrir y sanar bloqueos, las personas adquieren más confianza en sí mismas, rebajan su estrés y descubren que les resulta más sencillo gestionar sus emociones y sentimientos. Todo esto convierte el seitai en un elemento imprescindible en cualquier taller para empresas.

PROGRAMA COLEGIOS

Los niños calmados y felices crecen en plenitud.


Con la llegada de las nuevas tecnologías, nuestra sociedad ha aumentado su ritmo, y los niños sufren esta nueva forma de vida. Si nosotros tenemos estrés y sentimos que nos falta tiempo, eso se refleja en nuestros hijos o en nuestros alumnos. Los niños están expuestos a pantallas desde antes de cumplir el primer año, lo que hace que su capacidad de atención se reduzca drásticamente antes de empezar a desarrollarse.


El poco tiempo de las familias también hace que muchos pasen todas las tardes en un ir y venir de actividades extraescolares, pero los niños, para desarrollarse cognitivamente necesitan una rutina más orgánica y calmada.


Muchas veces, esto no se puede conseguir, pero a través de talleres adaptados a su edad, son capaces de aprender a frenar y escuchar sus emociones y sus cuerpos. Hoy, las infancias no están acostumbradas a hacer caso a los límites y las señales que su cuerpo les envía: cansancio, la tripa demasiado llena, incomodidad ante un comentario… lo sienten, pero no saben identificar esas sensaciones y gestionarlas.


Pero con el programa para colegios, los niños y niñas aprenderán a mirar en su interior, encontrar algo de calma y expandir su capacidad de atención.


Y lo conseguiremos con distintos métodos:


- Mindfulness adaptado: Trabajaremos principalmente con esta técnica que ayuda a vaciar la mente para encontrar calma y tranquilidad en un mundo ruidoso, lo que no solo beneficia a los niños a nivel emocional y de salud mental, sino que también saneará el ambiente en el aula y permitirá que todos aprendan mejor y de forma más respetuosa con sus compañeros y docentes.


- Trabajo con los sentidos: En distintos talleres haremos un recorrido por los cinco sentidos, haciendo que los niños y niñas fijen su atención en uno de ellos. Descubrirán cómo se amplifica un sentido cuando obviamos los demás, pero mediante este sencillo planteamiento (¡que a ellos les supone un gran esfuerzo!) conseguirán, mediante el juego, centrar su atención en una sola cosa, al mismo tiempo que conocen mejor las sensaciones que provocan los estímulos que les rodean. Esto es lo que les proporcionará herramientas para poner límites en momentos incómodos y a disfrutar en plenitud de momentos felices.


- Yoga:  Los niños también pueden practicar yoga, ¡y se les da muy bien! Junto a todos los beneficios conocidos de esta disciplina, como el fortalecimiento del cuerpo, la gestión del estrés o la sensación de calma prolongada tras terminar, para las infancias hay algo muy importante: la sensación de logro y victoria cuando consiguen hacer una nueva postura. Para ellos, darse cuenta de que pueden superarse clase tras clase es un gran aliciente y no solo les motiva a seguir participando con alegría, sino que tiene grandes efectos positivos en su autoestima, algo fundamental en su desarrollo.

PROGRAMA ONCOLOGÍA Y SALUD MENTAL

Afrontar la enfermedad con paz y apoyo emocional


El cáncer es una enfermedad que trastoca la vida de toda una familia. La persona enferma sufre física y emocionalmente las consecuencias de su afección y de un tratamiento duro y profundamente drenante. A su alrededor, sus seres queridos acompañan y cuidan, una labor que agota la mente y el cuerpo.


Todas, personas enfermas y cuidadoras, van a necesitar un soporte emocional que les ayude a combatir miedos, gestionar ansiedades y aprender a aceptar la incertidumbre.


Aquí es donde el yoga y el mindfulness se convierten en grandes aliados, cuidando con gran suavidad la esfera física, emocional y espiritual, adaptándose a las necesidades y posibilidades de cada persona.


Por lo que en el programa de oncología y salud mental encontrarás:


- Yoga restaurativo: Si vas a enfrentarte o ya estás en tratamiento, sabrás que tu cuerpo está profundamente cansado y dolorido. Por eso este tipo de yoga no es como el que imaginas o el que ya has practicado con anterioridad. No exige grandes movimientos, y por supuesto, evita los esfuerzos, centrándose sobre todo en

pranayamas

(series de respiraciones), meditaciones, y asanas cómodas y descansadas. El yoga es así: tanto si realizas series complicadas y exigentes, como si necesitas una variante muy suave de la práctica, será beneficioso para ti en todos los sentidos.


- Atención consciente: esta técnica, también conocida como mindfulness, nos ayuda a pensar en el aquí y ahora

 algo que en el mundo de hoy, y sobre todo cuando nos enfrentamos a una enfermedad tan dura como el cáncer, nos resulta muy difícil de hacer. Estar permanentemente preocupados por el futuro, sobre si saldrá bien el tratamiento, o incluso frente a un diagnóstico terminal convierte nuestro proceso en una vivencia más dura y traumática. Con las técnicas de atención consciente, aprenderás a situarte radicalmente en el presente, lo que te ayudará a conseguir más calma y claridad mental para afrontar tu enfermedad o la de tu ser querido.


- Acompañamiento integral: Sentirse acompañado o acompañada en este proceso es fundamental. Ya seas quien afronta la enfermedad o acompañante y cuidador, saberse escuchado y tener la seguridad de que hay alguien ahí para ti es absolutamente necesario. Este programa de salud mental dirigido a pacientes o acompañantes oncológicos no es solo un aprendizaje de técnicas y un cuidado gentil del cuerpo. Todo ello va unido a la escucha, al entendimiento, a la comprensión y validación de tus emociones y miedos. Todo lo que hagamos se adaptará a ti y tu proceso, y encontrarás un espacio seguro en el que expresarte libremente sin juicios.